domingo, 8 de mayo de 2016

Lectura UD 8: ¿Cómo cogen efecto los balones?

Son comunes en el fútbol, béisbol, glof, tenis y un largo etcétera.
Se golpea una bola y ésta durante el vuelo curva su trayectoria.
Esto no puede ser....Un objeto sobre el que no se está ejerciendo una fuerza tiene que seguir un movimiento rectilíneo.
Por lo tanto, concluimos que ese balón girando esta siendo empujado por "algo"....y lo único que hay a su alrededor es.....el aire.



No me refiero a que haya corriente, sino a que el movimineto de ese balón en el aire provoca una fuerza sobre este que desvía su trayectoria.
El elemento común de los tiros con efecto es que la pelota va girando sobre sí misma.
Al girar según se desplaza, el aire pasa con más rapidez por uno de los lados que por el otro lado.
Por el comportamiento de los fluidos sabemos que cuando el aire circula más rápido hay un descenso de la presión (recuerda la aspiración de los camiones, por ejemplo).
Entonces tenemos que la presión a un lado del balón es menor que al otro, así que el balón se moverá lateralmente hacía ese lado.
Si el giro que se le hace a la pelota en vez de ser lateral es hacía arriba o hacía abajo tendremos el común efecto "liftado" del tenis, donde se aprecia que la pelota "baja" demasiado rápido: está curvando su trayectoria hacía abajo.
Este Efecto Magnus es el mismo que produce la sustentación en las alas de los aviones y en las aspas de los helicópteros.
"¿Por qué la nieve es blanca?" Javier Fernández Panadero 

Ahora piensa: ¿Por qué piensas que un balón de fútbol curva su trayectoria?

No hay comentarios:

Publicar un comentario