domingo, 8 de mayo de 2016

Lectura UD 2: ¿Se puede ser duro y frágil a la vez?

Muchas de las confusiones que tienen las personas con respecto a la ciencia son por el uso de un mismo término en el ámbito normal y en el científico con acepciones distintas. Hoy nos encargamos del concepto de dureza.
Duro, desde el punto de vista de la ciencia, significa "difícil de rayar", y lo contrario de duro es blando: "fácil de rayar".
De esta forma es fácil saber si un material es más duro que otro. Intenta rayar uno con otro y el otro con el uno... El que gane es el más duro.
Con la uña puedes rayar muchos tipos de madera, pero no el metal. Por lo tanto, la madera es más blanda que tus uñas, y tus uñas más blandas que el metal.
¿Sabes el contrario de duro, qué es?
Pero duro no es lo contrario de frágil...
Frágil, digamos, es... que le pegas un golpe y se rompe.

Supongo que habréis oído que el diamente es la sustancia más dura. Con un diamante podéis rayar (cortar) cualquier material. No obstante, con una martillazo podemos hacer migas el diamante.
Así que el diamante es duro y frágil a la vez, lo cual no es contradictorio, porque duro y frágil no son contrarios.
De hecho es común que los tratamientos que se aplican a los materiales para aumentar su dureza tengan también como consecuencia un aumento de su fragilidad.
Las limas, que son muy duras (rayan metales), pueden ser rotas fácilmente con un buen golpe, a veces con una simple caída desde una mesa de trabajo.
Seguro que recordáis a aquellos reyes de película que rompían sus espadas, para que no cayeran en manos del enemigo, simplemente golpeándolas de plano (no de filo) contra su pierna, aunque sabemos que las espadas eran muy duras porque rayaban muy bien.

"¿Por qué la nieve el blanca" de Javier Fernández Panadero

No hay comentarios:

Publicar un comentario