En el techo y en el suelo hay "agujas" de piedra de distintos tamaños apuntando hacía abajo y hacía arriba, respectivamente.
Las que cuelgan del techo se llaman estalactitas y las que surgen del suelo estalagmitas.
El agua alcanza el techo de la cueva a través de alguna fisura y comienza a gotear, disuelve el carbonato cálcico de la roca y este se va solidificando alrededor de la gota. De esta forma el agua sigue circulando por el centro (las estalactitas están atravesadas por un conducto).Cuando ya comienza a formarse la estalactita también va acumulando el carbonato cálcico en las paredes, en algunos casos porque también el agua resbala por la pared de la estalactita. Las distintas formas y coloraciones tienen que ver con la composición química y la velocidad con la que se forman, normalmente muy lenta.
Cuando el agua con minerales disueltos llega al suelo también se produce la solidificación y este es el origen de las estalagmitas.
Si ambas formaciones van creciendo pueden llegar a unirse formando columnas.
Todos estos fenómenos son de una increíble belleza, pero debemos tener gran cuidado y respeto por esta maravilla de la naturaleza y evitar, entre otras cosas, romperlas para llevarse un recuerdo (son muy frágiles), hacer pintadas, dejar basuras. El exceso de visitas produce un aumento de la concentración de CO2 debido a la respiración y lleva a una descalcificación de las formaciones.
"¿Por qué la nieve es blanca?" Javier Fernández Panadero. Páginas de espuma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario